“Mi hijo está volando en fiebre” - ¿Qué hago?

 


Una de las consultas más frecuentes en las salas de emergencia pediátrica, son la llegada de los niños con fiebre. La fiebre es una queja común en bebés y niños, y representa del 10,5% al ​​25% de las visitas al departamento de emergencias (SU) pediátricas.

Después de preguntar sobre la historia clínica y el examen físico, 1 de cada 5 pacientes tiene fiebre sin foco o sin origen; es decir, no se encuentra algún atisbo de enfermedad. Dentro de este porcentaje, un pequeño grupo podría sufrir una Infección Bacteriana severa oculta como una infección urinaria (ITU), neumonía, bacteriemia oculta (la bacteria está en la sangre del bebé) o, raramente, meningitis bacteriana. 

Pero, para tranquilidad de los padres que cuidan a sus niños y los mantiene inmunizados naturalmente con lactancia materna y artificialmente con inmunizaciones completas contra neumococo, el 70 y 80% de estas infecciones son virales y autolimitadas; es decir 7 u 8 de 10 son infecciones virales.

Como los niños pequeños menores de 1 año 6 meses no se comunican bien, a los médicos no nos queda otra opción que verificar riesgos. 

¿Cuáles son éstos? 

  1. Edad (a menor edad más riesgo), 
  2. Grado de fiebre (a mayor grado más riesgo), a veces se combinan los riesgos, a menor edad no importa mucho el grado de fiebre; 
  3. Tiempo de fiebre (a mayor tiempo de fiebre - >3 días - más probable que la enfermedad sea no vírica, es decir no autolimitada)
  4. Exámenes de laboratorio (marcadores inflamatorios), de los cuales no hablaremos mucho.

Entonces que hacer si mi niño tiene fiebre

Actuaremos de acuerdo a la edad

 Si es menor de 2 meses y no encontramos al examen físico algún signo o síntoma de enfermedad, tienen mayor riesgo y es donde tenemos insistir en realizar exámenes y tener resultados rápidos (en estas edades no importa el grado de fiebre solo que tenga fiebre)



Pasando el riesgo y peligro de la fiebre sin foco en esta edad (menores de dos o tres meses), nos enfrascaremos en la fiebre sin foco, pero ya en los niños más grandes de menor riesgo  y más protegidos

La mayoría de padres que refieren que su niño "está volando en fiebre", serían los que nunca recibieron información tranquilizadora sobre lo benigno de la fiebre en un niño mayor que luce bien. Algún tiempo atras (muchos años), en alguna región del Perú, durante la media noche de un día de semana, llega una madre con su hija de 12 años con fiebre y dolor de garganta, ingresando abruptamente gritando y diciendo "...... mi hija esta volando en fiebre......", con la hija caminando y mirando al rededor como si estuviera en un teatro, sentándose tranquilamente para seguir presenciando el espectáculo nocturno de una emergencia; en ese momento el equipo de guardia estaba reanimando un niño que tenía una parada cardiorespiratoria. Un médico se acerca en el momento de la tensión y le dice a la madre compungida:  "Señora eso es muy peligroso", la madre responde afligida: "porque doctor"; el médico afirma con una sonrisa: "cuando su niña tenga fiebre ....... no le permita volar". Claro, mami se molestó por la broma inoportuna; la intención creo era que la mami no esté tan afligida; pero todos los presentes sonrieron, al igual que la niña sentada presenciando el teatro de aquella noche de emergencia). Este es un ejemplo de cuantos padres llevan a la emergencia a sus hijos con fiebre durante la madrugada, pudiendo estar en casa tratando la fiebre con tranquilidad y paciencia.

Un ejemplo son los padres que acuden a la emergencia hasta en 3 a 5 oportunidades en dos días seguidos porque la fiebre no baja o es dificil de bajar o sube cada 3 horas a 5 horas; pero que tiene foco, es decir tiene dolor de garganta, sintomas respiratorios altos (rinorrea y tos) y que lucen bien sin fiebre. Si hubieran recibido educación sobre la evolución de la enfermedad, esperarían con tranquilidad la evolución natural de la enfermedad o acudirían al día siguiente a la consulta, ya que por evolución en la gripe como en la covid la fiebre duraría de 2 a 4 días (en una infección viral ésta disminuirá en intensidad y frecuencia con los días). 

Si no conocen esta evolución: o tendrían que vivir al lado de un hospital, o tener un familiar médico o personal de salud en casa, para que "traten" la fiebre cada 4 horas por cuatro días (acudir cada cuatro horas hasta en la madrugada por 4 días a un centro hospitalario no resulta muy adecuado)

Regresando a la fiebre sin foco en niños entre 2 y 36 meses; Esta tiene menos riesgos (mucho más si tiene vacunas de neumococo completas). si hay fiebre mayor de 39°C por dos días hacer examen de orina y si tiene fiebre mayor a 39.5 a parte del examen de orina hacer examen de Sangre (marcadores inflamatorios). Esto siempre en el contexto de un niño con fiebre sin foco que luce bien (hace las cosas, que normalmente hace sano)


Resumiendo, los niños con fiebre sin foco (que lucen bien) que necesitan evaluación según riesgos son

  1. Niños menores de dos meses con fiebre mayor a 38°c todos deben ser evaluados.
  2. Niños de dos meses a 36 meses con fiebre mayor de dos días  y mayor de 39°C.
  3. Niños con fiebre mayor de 38°C con más de tres días de fiebre

Espero, les ayude a decidir lo adecuado y en el momento preciso para la evaluación de sus hijos y así disminuir los riesgos.




Comentarios

Entradas populares