¡Nació! y......... ¿qué le doy ahora?
"Sí está todo bien", Si fue un parto natural (que es la mejor manera de tener un bebé) o cesárea (que es una barrera para el vínculo con el bebé) sin factores de riesgo, no hay mucho problema
De 10 niños, nueve no requieren mayor cosa que: calor en el lugar del parto, contacto piel a piel (no separar ni por un instante al bebé de su mamá), secado (sin secar las manos del recién nacido) y estimulación, clampar el cordón umbilical oportunamente y colocar vitamina K al recién nacido luego del contacto y lactancia; pero 1 de 10 de los recién nacidos por razones de riesgo requieren reanimación básica (ventilación asistida) y uno de cien requiere reanimación avanzada (un cuidado mayor con drogas, intubación y masaje cardíaco, en cuidados críticos neonatales).
Que más debemos saber y hacer los médicos (el 10%) que atendemos Recién Nacidos: Reanimación básica y avanzada; pero la mayoría nos quedamos allí, dejando de lado al 90% que requiere algo muy importante y que redundará en su vida………..
Hay madres que me preguntan, incluso antes del tener a su bebé, ……… ¿Qué leche le compro para mañana?; a su vez cuando veo bebés pequeños menores de 6 meses, les pregunto ………. ¿qué leche le están dando a su bebé?, me responden cualquiera de los nombres de las leches comerciales (fórmulas infantiles), repregunto: ¿y le da leche materna? Me responden …… Ahhh también (como si fuera algún alimento secundario o como si no fuera leche, aunque la mayor parte de bebés tomen más leche materna que fórmula).
Las razones no las sé realmente, pero las intuyo, la principal razón la propaganda intensa (neuromarketing) de las compañías leches artificiales informando que estás harían que el bebé será más inteligente y crecerá más. Algo anecdótico pero muy cierto es cuando le cuestiono lo siguiente: ¿Y por qué le da leche de vaca?, responden “no le doy leche de vaca” ………., refutando rápidamente .....y ¿de donde cree que hacen la leche de fórmula?, muchas quedan calladas pensando otras responden al instante……¿de la vaca verdad?. Es decir, la propaganda de las industrias lácteas se ha encargado de borrar de la memoria de muchas madres, padres, familias e incluso madres médicos como y de donde elaboran las fórmulas infantiles.
Y yo me pregunto ¿Por qué las madres escogen no dar leche materna o dar lactancia mixta?.
La respuesta es simple:
Estamos seguros que las madres lo desean; pero no existe un apoyo a lo natural y sano, porque no redunda en beneficio económico (no necesariamente remunerado en dinero, sino en tiempo, competencias, etc.) a quien o quienes deben defenderla, el personal de salud, y detrás de este benficio se encuentran las políticas de estado en salud de cada Gobierno. El apoyo debe darse en todos los niveles: colegios, plan curricular de medicina adecuado enseñando lo práctico en apoyo de lactancia materna, en el postgrado de Pediatría y neonatología, en el post grado de Gineco-Obstetricia, Anestesiología, en Enfermería, en Obstetricia, en Técnicos de Salud, etc. A su vez como lo dije antes la cultura de amamantamiento en las familias ha variado con el pasar de los años
Dejo para las madres que deseen dar de lactar exclusivamente y tengan problemas para hacerlo, les ayudará el siguiente video de enganche al seno
Comentarios
Publicar un comentario